
Existen variantes: Los seguidores del candomblé, llaman "naciones" a los distintos ritos designados por el término Candomblé, los que fueron influenciados por distintas culturas. Las "naciones del Candomblé" se fundaron básicamente en las culturas africanas, que venían de los actuales países de Angola, Zaire, Gabón, Mozambique y el Congo, es decir del área bantú cultural. Con el Yorubas y el Ewê-Fons influyó el área sudanesa del Golfo de Guinea, que a su vez delimitó la actual Nigeria y Benin. Los ritos de iniciación de origen Yoruba y los Orixás, predominan en Bahía, en la denominada nación Keto. EL idioma ritual del Candomblé Keto proviene del Yoruba, aunque la coordinación y el significado de las palabras se fueron perdiendo con el tiempo. Este Candomblé a influenciado en gran medida sobre otras nacionesEl principio: Existieron en principio dos mundos: Aiyê, el lugar de los seres vivos y Orum, el espacio sagrado de Orixás, éstos son los santos del Candomblé, quienes representan a las fuerzas de la naturaleza y se conectan directamente con los elementos, el fuego, la tierra, el aire y el agua, y todo lo que éstos abarcan. Cuando el Dios supremo de Yorubas, Olodumaré, decide crear un lugar para la humanidad, nombra para esta tarea a Orixanilá (sagrado nombre de Oxalá) su hijo primogénito. Como en Aiyê, existía solo agua, Olodumaré le dio a su hijo una bolsa con los ingredientes necesarios para crear la tierra inicial, un pollo de cinco dedos, una paloma y un camaleón. Luego Orixanilá tomo la tierra de la bolsa y la desparramó, sobre la extensión de las aguas, a continuación el pollo de cinco dedos comienza a barrer la tierra para agrandarla, la paloma por su parte, con su vuelo guía la extensión de la tierra. El camaleón tenía como labor comunicarle a Olodumaré como se iban desarrollando los hechos, para esto debía estar atento y observar como Orixanilá realizaba la tarea que le había sido encomendada. Orixanilá comenzó su camino de Orum para Aiyê, con su opaxorô, que era su bastón y con su ivá del apo, que era su bolso de la creación. En un determinado momento se detuvo porque se sentía cansado y con sed. Descansó y bebió vino de palmera (emeu), esta situación fue aprovechada por su hermano Odudua, el más joven de los hijos, que queriendo competir y verse favorecido ante los ojos de su padre, Olodumaré, se acercó a él para preguntarle que podía hacer en esta tarea tan importante, mientras Orixanilá dormía. Olodumaré le dio el trabajo de crear el lugar de los seres vivos, lo que hizo inmediatamente. Al tercer día, Odudua fundó la tierra firme, luego que el pollo había barrido la tierra, la paloma la había extendido con su vuelo y el camaleón había controlado su ejecución. A esa tierra firme la llamó Hê Hê (que significa tierra que fue barrida en Yoruba). También moldeó con sus manos títeres inanimados de todos los colores y formas, los creó de barro y agua. Por su parte Orixanilá, se sentía apenado por su irresponsabilidad de haberse quedado dormido, entonces Olodumaré para que su hijo Orixanilá no se sintiera avergonzado decidió darle otra tarea tan importante como la primera y en un hecho de inspiración suprema le encomendó crear la vida en esos seres inanimados. Es así como soplando los orificios nasales de los títeres de barro, les dio vida y así nacieron los seres humanos. Los Yorubas llaman Emi a este soplo de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario