viernes, 14 de marzo de 2008

eshus


ESHUS AFRICANOS
ESHU LAROYE
Es un Elegguá pequeño que le gusta vivir en la puerta de la casa o Ilé, es guerrero y le gusta mucho andar con Ogún y Ochossi, es el protector de la casa y aconseja en cuestiones de negocios, se le encuentra en los ríos y es muy protector de Oshún.
Le gustan los dulces y los juguetes, el tabaco y el aguardiente, le agrada con pelotitas de maíz con guayaba y miel.
En un pataki se le considera Hijo de Oyá, quien lo abandonó, de ahí el nombre de Laroye; aunque algunos dicen que significa el hablador, en el camino como Hijo de Oyá se refugiaba en las puertas de las casas, hasta que vivió a la orilla del río con Oshún, se lo conoce como el guardián de los niños, más aun de los mendigos o niños de la calle, huerfanitos o desamparados, es por naturaleza muy glotón, pero muy sabio, lo ve todo y lo sabe todo por eso avisa de los peligros, entre sus herramientas lleva un güirito con agua, un bastón de caminante confeccionado con madera de guayaba, una cazuelita con dinero y dulces y tres machetitos con los que defiende la puerta de la casa en donde vive, sus hijos se les recomienda siempre dar limosna y comida a los niños desamparados. Se le conoce como el Niño Limosnerito.
Collar: 3 negras, 3 rojas

ESHU ACHI KUELU:
Elegguá Achi kuelú es el Elegguá de Orisha Oko, vive en los huecos, cuevas y túneles debajo de la tierra, sobre todo en las encrucijadas o en los campos de cultivo.
Amigo inseparable de Orisha Oko y de Orikoto ya que es un Elegguá de tierra y les ayuda en los sembradíos y la fertilidad.
Sus ofrendas son siempre granos y frutos de la tierra, le gusta que lo lleven a pasear al campo o a los cultivos.
Entre sus herramientas lleva todo lo de jardinería y de labranza, le gusta comer palomas, es dueño de los tesoros enterrados, el oro y los minerales, así como de las piedras preciosas.
Es un Elegguá de mucho trabajo y le gusta siempre estar haciendo algo, se le pide para que todo progrese y sea fértil, así como la fertilidad de hombres y mujeres.
Este Elegguá es conocido como el Niño labrador y es protector de todos los que se dedican a todo tipo de cultivos.
Se monta sobre un Otán de sembradío y lleva tierra de sembradío, además de los demás secretos, se entierra 21 días en una parcela o sembradío y al salir esta listo para trabajar.
Se hace una ceremonia especial para enterrarlo y para sacarlo.
Collar: 7celestes, 7 marrones, 3 negras, 3 rojas, 1 blanca,

ESHU AKOKORIYE:
Elegguá de Nación Mina, muy aficionado a jugar con trompos y pelotas, no le gusta el puro y prefiere cigarrillos, de genio inquieto siempre anda por todos lados y como niño también hace travesuras, pero es muy divertido, se le conoce como el Niño de la alegría, es el Elegguá de Shàngó a quien siempre acompaña por todos lados, le gusta mucho montar a caballo, le gusta estar siempre al frente de la casa o en un trono de hierba fina o grama de caballo, se le agasaja con juguetes, como son los trompos, pelotas, soldaditos y canicas, le gusta mucho comer pelotas de quimbombó con harina de maíz, todo tipo de dulce de frutas y el vino dulce.
Protege contra la tristeza y la depresión; Le gusta la música y los juegos, juega mucho con los Ibejis y le gusta invitarlos cuando es su fiesta o cuando es la de ellos le gusta que lo lleven como invitado de honor.
Collar: 3 blancas, 3 negras, 3 rojas

ESHU BARALAYIKI:
Este Elegguá es muy popular y conocido sobre todo por dos cosas: Es glotón y fiestero, muy rumbero, le gusta el aguardiente y todo tipo de golosinas y comidas, protege de traiciones, engaños y disimulos.
Compañero de Ogún, evita el ser engañado por apariencias, cegueras sentimentales o de cualquier tipo y también de cambios imprevistos.
Nace en Oggunda Roso y es conocido como el Niño de lo imponderable o inesperado, le gusta mucho las fiestas y la comida, aconseja en situaciones desesperadas y protege de los disgustos, lleva en la frente una flechita saliente y se carga con polvo de metal y arena de mar
Collar 3 verdes, 3 negras, 3 rojas


ESHU ALA LU BANCHE:
Es conocido también como el niño del destino, es el dueño y señor de todo lo que se va a hacer, de las situaciones y de los pasos, ya sean de orishas o de simples mortales, es el Elegguá de Oddúa Aremu.
Tiene el Ashe de Olodumare para salvar o volver las cosas al revés, es por eso que a el se le agasaja en toda ceremonia, es un Elegguá controversial ya que hay veces que no comprendemos sus decisiones.
Ayuda a obtener lo mejor de nuestra vida y abre los caminos, pero los cierra si estos caminos nos pueden llevar por otros rumbos no deseados por nuestro Ipori.
Analiza las situaciones en las que nos encontramos y nos indica el mejor camino a seguir, es el que da el primer paso con nosotros para ayudarnos en nuestro propósitos y el que da el último con nosotros para cerrar y bendecir nuestras obras, le gusta que se le tome en cuenta y se le pida su sabio consejo, le gusta mucho la guayaba, la manzana y los dulces agridulces, le gusta la fruta con picante y el aguardiente de caña, fuma puro pero también acepta cigarrillos, siempre debe estar presente si se va a hacer ebo o cualquier otro trabajo, sus hijos casi siempre triunfan por sus sabios consejos y ayuda, pero ayuda a todo Iworo y Babalawo en su labor.

ESHU AWERE:
Este Elegguá está consagrado a Òbatalá, es conocido como el niño mueve corazones, pues mueve el corazón del mundo hacia la piedad y la paz, tiene su casa en las lomas y laderas de la montaña, aquellos que se pierden les ayuda a encontrar su camino, aleja la desesperación, el desánimo, la depresión, la ira, el enojo, ayuda a reconciliar enemigos, vuelve el desamor en amor duradero.
Entre sus herramientas se encuentran los corazones de plata y su carga lleva aparte de lo conocido algodón, hoja de caimito y cundiamor, no le gustan los pleitos y las riñas, es por eso que se recomienda que en la casa no haya gritos y enojos delante de el, aunque se puede apelar a el para apaciguar, este Elegguá lleva dos collares, el primero se confecciona todo blanco con misanga (mostacillas) rojas y negras y es un collar de bandera, es decir se usa de lado y el otro es un collar confeccionado todo blanco con misangas (mostacillas) en forma de corazón plateadas.

ESHU ANAKI OLOKUN:
Este Elegguá es conocido como el niño de la profundidad o de los sentimientos profundos e incomprendidos, este Elegguá es el primero de sus tres caminos como Anaki, es dueño de la sabiduría, posee el poder de la renovación de la vida.
es mensajero directo de Olokun y tiene una festividad que ya casi nadie conoce en donde se le toca con un tambor especial llamado Anaki Ilu, que se recibe con ceremonia especial y en 21 días, este Elegguá se monta sobre un arrecife de coral, lleva dos caras y va adornado con 101 cauris, come paloma al nacer en una ceremonia especial en la que la persona que lo recibe debe primero haber recibido Olokun, Sommugaga y Akaró.
Lleva, en lugar de flecha en la corona, un arrecife de coral rojo en forma de punta, se carga con un otan que se haya sacado de lo más profundo posible del mar, arena de la profundidad y semilla de omo oloyu.
Este Elegguá no se puede ver de frente por lo que se entrega con una mascara confeccionada especialmente para él.
Su collar va con corales y arrecifes de glorias y cuentas de color rojo, azul agua y blanco jabón.
Es un Elegguá que trabaja mucho y solo y no se necesita pedirle ya que él sabe lo que se necesita y cuando se necesita cuando esta bien hecho.
Este Elegguá es preferiblemente que se reciba de un hijo de Yemayá o de Shàngó.


ESHU MASANKIO:
Este Elegguá vino al mundo con el Odu Oggunda Luni.
Este Elegguá es conocido también como el niño de la resolución, es el niño Sagrado que nos ayuda a tomar resoluciones difíciles sobre problemas fuertes de difícil solución.
Un Elegguá muy sabio y trabajador, le gusta mucho andar con Ogun por que a pesar de lo que pensemos de Él, es Ogún quien toma las decisiones sobre los derroteros de nuestras vidas para cambiarlas aun destruyendo para volver a construir, con Òbatalá, por que es Él quien sabe lo que es mejor para nosotros aunque no lo veamos así y con Òrunmilà ya que es Él el divino Señor del futuro y consejero universal, para recibirlo es necesario primero tener abstinencia sexual por 3 días, se recibe de blanco en medio de una ceremonia especial que se hace en el monte en donde come con Ogun y Òbatalá.
Su carga, entre otras cosas, lleva seso vegetal, el hueso de la parte de enfrente de la cabeza, caparacho de jicotea y algunas otras cosas mas.
Su collar va con cuentas blancas, azules y rojas con verdes, como siempre.

ESHU INA:
Este Elegguá es un compañero inseparable de Shàngó, pues trabaja con candela siempre
es conocido también como el niño que representa el fuego Sagrado, que todo lo purifica; El fuego como energía que nos da movimiento; El fuego que llevamos todos dentro y enardece nuestros sentimientos; El fuego de la pasión, del seguir una meta, un sueño, un ideal; El fuego maternal por los hijos; El fuego de la trasformación; Es el fuego necesario después de la siega, que calienta la tierra y la prepara para el siguiente ciclo de siembra, el fuego que tomado de Olorún nos ilumina los pensamientos y nos indica el camino y aunque también tiene su parte negativa, que es la que combate, es en si el lado positivo del fuego.
Las ofrendas para este Elegguá siempre se hacen junto a una pequeña pira de fuego y come también con Shàngó y Óroíña.
Le gusta mucho los dulces picosos y agridulces, todos los juguetes de colores firmes y fuertes, come también Olelé, Jutía asada y le encanta mucho los kiwi.
Se encuentra por lo general en los bosques y saabanas y cuando se recibe se le pone siempre una vela que debe estar encendida siempre.
Su consagración es muy importante, ya que solo los Oñi Shàngó son los indicados para darlo, se recibe cuando el sol esta por salir en el bosque.
Sus colores son el rojo, el naranja y el negro y se alternan en sus cuentas de su collar de seis en seis con cuentas marrón de madera.
Las invocaciones se le hacen con una mecha encendida, vela o pequeña pira.
Entre sus herramientas lleva 6 macitos de leña atados.
Un Elegguá muy trabajador y cumplidor.
Entre sus secretos esta el ser montado en una piedra de rayo, pedernal y piedra caliza. Lleva en su frente una piedrita rojo, se entierra cerca de un fogón u horno 21 días después de cargado y se lava con agua de coco y quimbombó antes de la ceremonia de lavatorio y de que coma.
Se recibe a oscuras con mechones encendidos y se le da entrada a la casa con dos akuko uno negro y uno blanco.
Aunque todos lo pueden recibir es preferible que lo reciban los hijos de Babá Eji Ogbe o cuando salen los Odu Iwóri, Obbara Ika o Irosun y que sea entregado por un hijo de Shàngó.

ESHU AGBERU:
Este Elegguá fue compañero de Oddúa en la fundación del Reino de Ilé Ifè.
Gran conocedor de todas las tácticas de gobierno y de como ser buen líder.
Es también compañero de Òrunmilà en la fundación de los plantes de Igbodú en donde la casa queda consagrada para que pueda trabajar el Olúo o Babalao, lleva sus ceremonias de fundación pero debe estar presente este Elegguá.
Junto con sus demás herramientas, este Elegguá va sentado en su cazuelita de barro sobre libros de la ley.
Al nacer es necesario que este presente un hijo de Shàngó ya que Shango es Rey de Reyes, o aun mejor si el Orihate que lo entrega es hijo de Shàngó.
Se entrega y se recibe arriba de una loma y justo al medio día, en algunas casas le ponen también una estatuilla de representación de la ley.
Elegguá de mucha ayuda para las Casas de Santo y de Ifá ya que se encarga de llevar todo en orden y de aumentar la casa, le gusta mucho comer solo, en un lugar aparte de los demás y su comida preferida son los camarones capeados y los plátanos fritos con azúcar o miel.
Su collar lleva 21 cuentas intercaladas rojo con blanco y una negra.

ESHU NI BAKUO
Este Elegguá vive en la base de la nuca y es muy importante ya que representa nuestra sombra y nuestra existencia en este mundo.
No se recibe, ya que nace con cada uno de nosotros al momento del parto.
Come pollones en la sobra de la persona y también cuando se hace rogación de cabeza se le pone un poquito de lo que se le da en la nuca, representa el sexto sentido de las personas y es fiel guardián cuando se esta bien con el, podríamos decir que es el Eshu personal de cada uno mandado por Olófi para cuidar de que cumplamos nuestro plan de vida presentado antes del nacimiento a Él y este Eshu debe ver que se cumpla correctamente.
En el caso de los Babalochas e Iyalochas no es muy requerido raparse, pero en los Oluos y Babalaos si, ya que esto permite a este Eshu estar más atento a lo que se hace y además se le libra del pelo que podría estorbar para ver bien las cosas.
Este Eshu junto con Leri son las partes primordiales para que una persona viva en este mundo, son las bases de su manifestación en esta dimensión y son los Orishas que nacen y mueren con la persona.
No tiene collar ya que su collar natural es el cuello de la persona, se recomienda siempre los lunes, refrescarlo con agua de coco, ya que como es sabido el agua fresca y más de coco nos ayuda para tener siempre alerta nuestra cabeza libre de influencias.
un Otán que se haya sacado de lo más profundo posible del mar, arena de la profundidad y semilla de omo oloyu.
este Elegguá no se puede ver de frente por lo que se entrega con una mascara confeccionada especialmente para él.
Su collar va con corales y arrecifes de y misangas (mostacillas) de color rojo, azul agua y blanco, es un Elegguá que trabaja mucho y solo y no se necesita pedirle ya que él sabe lo que se necesita y cuando se necesita cuando esta bien hecho, este Elegguá es preferiblemente que se reciba de un hijo de Yemayá o de Shàngó.

ESHU MASANKIO:
Este Elegguá vino al mundo con el Odu Oggunda Luni.
Este Elegguá es el Santo Niño de la resolución, es el Niño Sagrado que nos ayuda a tomar resoluciones difíciles sobre problemas fuertes de difícil solución.
Un Elegguá muy sabio y trabajador, le gusta mucho andar con Ogun por que a pesar de lo que pensemos de Él, es Ogún quien toma las decisiones sobre los derroteros de nuestras vidas para cambiarlas aun destruyendo para volver a construir, con Òbatalá, por que es el quien sabe lo que es mejor para nosotros aunque no lo veamos así y con Òrunmilà ya que es Él el divino Señor del futuro y consejero universal.
Para recibirlo es necesario primero tener abstinencia sexual por 3 días, se recibe de blanco en medio de una ceremonia especial que se hace en el monte en donde come con Ogun y Òbatalá.
Su carga, entre otras cosas, lleva seso vegetal, el hueso de la parte de enfrente de la cabeza, caparacho de jicotea y algunas otras cosas mas.
Su collar va con cuentas blancas, azules y rojas con verdes.

ESHU INA:
Este Elegguá es un compañero inseparable de Shàngó, pues trabaja con candela siempre
es para algunos el niño que representa el fuego Sagrado, que todo lo purifica, el fuego como energía que nos da movimiento, el fuego que llevamos todos dentro y enardece nuestros sentimientos, el fuego de la pasión, del seguir una meta, un sueño, un ideal, el fuego maternal por los hijos, el fuego de la trasformación, es el fuego necesario después de la siega, que calienta la tierra y la prepara para el siguiente ciclo de siembra, el fuego que tomado de Olorún nos ilumina los pensamientos y nos indica el camino y aunque también tiene su parte negativa, que es la que combate, es en si el lado positivo del fuego.
Las ofrendas para este Elegguá siempre se hacen junto a una pequeña pira de fuego y come también con Shàngó y Óroíña.
Le gusta mucho los dulces picosos y agridulces, todos los juguetes de colores firmes y fuertes, come también Olelé, Jutía asada y le encanta mucho los kiwi.
Se encuentra por lo general en los bosques y saabanas y cuando se recibe se le pone siempre una vela que debe estar encendida siempre.
Su consagración es muy importante, ya que solo los Oñi Shàngó son los indicados para darlo, se recibe cuando el sol esta por salir en el bosque.
Sus colores son el rojo, el naranja y el negro y se alternan en sus cuentas de su collar de seis en seis con cuentas marrón de madera.
Las invocaciones se le hacen con una mecha encendida, vela o pequeña pira.
Entre sus herramientas lleva 6 macitos de leña atados.
Un Elegguá muy trabajador y cumplidor, entre sus secretos esta el ser montado en una piedra de rayo, pedernal y piedra caliza. Lleva en su frente una piedrita rojo, se entierra cerca de un fogón u horno 21 días después de cargado y se lava con agua de coco y quimbombó antes de la ceremonia de lavatorio y de que coma.
Se recibe a oscuras con mechones encendidos y se le da entrada a la casa con dos akuko uno negro y uno blanco, aunque todos lo pueden recibir es preferible que lo reciban los hijos de Babá Eji Ogbe o cuando salen los Oddu Iwori, Obbara Ika o Irosun y que sea entregado por un hijo de Shàngó.

ESHU AGBERU:
Este Elegguá fue compañero de Oddúa en la fundación del Reino de Ilé Ifè, gran conocedor de todas las tácticas de gobierno y de como ser buen líder.
Es también compañero de Òrunmilà en la fundación de los plantes de Igbodú en donde la casa queda consagrada para que pueda trabajar el Olúo o Babalao, lleva sus ceremonias de fundación pero debe estar presente este Elegguá.
Junto con sus demás herramientas, este Elegguá va sentado en su cazuelita de barro sobre libros de la ley, al nacer es necesario que este presente un hijo de Shàngó, ya que Shàngó es Rey de Reyes, o aun mejor si el Orihate que lo entrega es hijo de Shàngó.
Se entrega y se recibe arriba de una loma y justo al medio día.
En algunas casas le ponen también una estatuilla de representación de la ley.
Elegguá de mucha ayuda para las Casas de Santo y de Ifá ya que se encarga de llevar todo en orden y de aumentar la casa, le gusta mucho comer solo, en un lugar aparte de los demás y su comida preferida son los camarones capeados y los plátanos fritos con azúcar o miel.
Su collar lleva 21 cuentas intercaladas rojo con blanco y una gloria negra este collar puede variar de casa.

ESHU NI BAKUO
Este Elegguá vive en la base de la nuca y es muy importante ya que representa nuestra sombra y nuestra existencia en este mundo.
No se recibe, ya que nace con cada uno de nosotros al momento del parto.
Come pollones en la sobra de la persona y también cuando se hace rogación de cabeza se le pone un poquito de lo que se le da en la nuca.
Representa el sexto sentido de las personas y es fiel guardián cuando se esta bien con el, podríamos decir que es el Eshu personal de cada uno mandado por Olófi para cuidar de que cumplamos nuestro plan de vida presentado antes del nacimiento a Él y este Eshu debe ver que se cumpla correctamente.
En el caso de los Babalochas e Iyalochas no es muy requerido raparse, pero en los Oluos y Babalaos si, ya que esto permite a este Eshu estar más atento a lo que se hace y además se le libra del pelo que podría estorbar para ver bien las cosas.
Este Eshu junto con Leri son las partes primordiales para que una persona viva en este mundo, son las bases de su manifestación en esta dimensión y son los Orishas que nacen y mueren con la persona.
No tiene collar ya que su collar natural es el cuello de la persona.
Se recomienda siempre los lunes, refrescarlo con agua de coco, ya que como es sabido el agua fresca y más de coco nos ayuda para tener siempre alerta nuestra cabeza libre de influencias.
Los colores de sus collares pueden diferir dependiendo del ile, (terreiro, barrancon, etc.) a criterio de la enseñanza del guía espiritual

No hay comentarios: